top of page
GPF_banner_BY-01.png

UN VENEZOLANO EXCEPCIONAL

“Gonzalo Plaza la figura pública, Gonzalo Plaza el hombre. Un hombre de muchos talentos, un venezolano excepcional, que no conoció límites. Él era sin duda un hombre universal. Durante su carrera varios presidentes venezolanos le confiaron misiones de gran responsabilidad nacional. Un leal funcionario público que dirigió y organizo el Servicio Postal en Venezuela, para luego dedicar sus talentos al Departamento de Inmigración. Un aliado políglota del Jefe de Estado, recorrió el mundo durante varios años como intérprete y asesor del presidente venezolano Carlos Andrés Pérez. Un destacado periodista, que dirigió y editó el Diario El Nacional, y luego se convirtió también en el Editor y Director del Daily Journal, el mejor periódico de habla inglesa de Latinoamérica. Y luego, como todos sabemos, Gonzalo vino a Viena y fundó OPECNA, la oficina de información oficial de la OPEP, la cual dirigió por sus primeros ocho años de existencia. Un funcionario internacional, embajador, gobernador de la OPEP, presidente de la Junta de Gobernadores, y un consejero de valor incalculable para varios ministros que trabajaron con él, incluyéndome a mí.

 

Pero no sólo eso, Gonzalo era un hombre talentoso en todo el sentido de la palabra, amante de la música, que proviene de una familia de un gran talento musical, y por esa misma razón él amaba Viena. Aquí quería vivir, él quería trabajar y supongo que también morir aquí, en esta su ciudad amada. Pero sobre todo él era un amigo, era generoso, era talentoso, poseía un gran sentido del humor, contaba buenas historias, amaba comer, lo considerábamos un “gourmet” y en ocasiones un “gourmond”. Gonzalo Plaza amaba la vida simple, amaba a su familia, a sus hijos, Elena, Alicia, Juan Bautista y Carlos Eduardo, a sus hermanas Susana y Beatriz. Gonzalo fue sin duda un gigante de hombre.

 

Palabras del embajador Alirio Parra (también en representación de sus dos amigos los ex ministros de Energía y Minas Humberto Calderón Berti Celestino Armas) durante el homenaje velatorio de Gonzalo Plaza. —  Viena, enero de 1996

BIOGRAFIA
GONZALO PLAZA PIETERSZ

Nace en Caracas el 10 de febrero de 1931

Estudia la primaria en el Instituto Experimental Venezuela, Caracas. Hace parte del bachillerato en el Colegio San Ignacio, Caracas. Los continúa en Connecticut, USA.

1951A los veinte años, funda en Caracas el Estudio Fotográfico Lumiére. Y el mismo año participa como fotógrafo en la creación de la “La Guia Historico Artística de la Cuidad de Caracas”, publicada por Terzo Tariffi.

1954 - Comienza el programa de radio “Musica en la Historia”, en Ondas Populares, una estación hermana de Radio Caracas Radio. 

1957 - Funda en Caracas la Sociedad de Amigos de la Música, SAM, firma discográfica que hará los primeros discos LP de música venezolana de colección, con valiosos ejemplares como “Margariteña de Inocente Carreño”, “Suite Caraqueña de Gonzalo Castellanos”, “Suite Avileña de Evencio Castellanos”, “Concierto para Orquesta de Antonio Estévez”, “Estampas de Blanca Estrella”, “las fugas de Juan Bautista Plaza”, “la música de la colonia” y “el Concierto de Guitarra de Antonio Lauro”, enter muchos otros.

1959 - En sociedad con el Ing. Luis Carías, funda “VEGA”, Venezolana de Grabaciones, la primera fábrica de discos estereofónicos que se instala en Venezuela.

1963 - Es contratado como Redactor de Ars Publicidad, trabajando en numerosas premiadas campañas publicitarias, junto a su fundador Carlos Eduardo Frias. 

1965 - Dirige el suplemento dominical “La Quinta Rueda”, de circulación con el diario caraqueño El Nacional.

1967- Director de Publicidad y Mercadeo del Diario caraqueño El Nacional.

1972 - Trabaja como asesor externo en la campaña de Carlos Andrés Pérez, quien fue nominado candidato de AD y desarrolló una polémica campaña electoral, «el hombre que camina», usando por primera vez en la historia de Venezuela los mejores talentos de mercadotecnia y publicidad de la época (Grupo Gallup y Chelique Sarabia, entre otros) para vender un mensaje político. La campaña convenció y fue un éxito, obteniendo el triunfó con 2.142.427 votos, el 48,7% de los votos contra los del candidato de COPEI, Lorenzo Fernández, que obtuvo el 36,7%. CAP asumió el poder el 12 de marzo de 1974.

1972 - Gonzalo Plaza también se convierte en asesor internacional e interprete oficial del Presidente Perez, durante el primer periodo presidencial entre los años 1972 y 1977.

1973Es nombrado Director de Correos de Venezuela, entonces una dirección del Ministerio de Transporte y Comunicaciones.

1975 - Es miembro fundador de la Emisora Cultural de Caracas, la primera emisora en FM en salir al aire en Venezuela. Sus fundadores originales fueron un grupo de empresarios encabezados por Gonzalo Plaza y el ingeniero Humberto Peñaloza. la Emisora Cultural de Caracas se financiaba con patrocinios de los programas y no había pautas comerciales en los cortes de programación. Los programas eran una combinación de música académica con comentarios del quehacer intelectual y literario de la época.

1976Funda el Instituto Postal Telegráfico de Venezuela (IPOSTEL) el cual asumirá la responsabilidad de la antigua Dirección Nacional de Correos. IPOSTEL, es el primer servicio postal que funcionará como un Instituto Autónomo en Venezuela.

1977 - Director General - Dirección de Identificación y Extranjeria (DIEX). Designado por consenso de los dos principales partidos de entonces, Acción Democrática y Copey, para garantizar la transparencia desde donde se emitían las cédulas de identidad y pasaportes venezolanos, en un crucial año electoral. 

1978Es nombrado Director del Daily Journal, el único diario venezolano de habla inglesa.

1980Funda y dirige La Agencia de Noticias de la OPEP - OPECNA (Opec News Agency), en Viena. Ejerce este cargo por dos períodos consecutivos de cuatro años cada uno.

1988Es nombrado Gobernador de Venezuela en la OPEP, por el recién electo Presidente Carlos Andrés Pérez, en su segundo mandato.  Ejerce este cargo por los siguientes siete años, bajo las subsecuentes presidencias de Ramón J. Velásquez y Rafael Caldera.

1996Fallece en Viena el 30 de enero.

EL INOLVIDABLE AMIGO

GONZALO PLAZA fue uno de mis ilustres amigos. Uno de esos amigos con los que conversar resulta un verdadero placer. Los momentos que compartí con Gonzalo siempre estaban animados de gratas e interesantes charlas que más bien eran de aprendizaje. En varias ocasiones nos encontramos en Viena, donde ejercía el cargo de Embajador de Venezuela ante la OPEP.

 

No solamente tuve el privilegio de su amistad, sino el de haber
compartido diálogos y múltiples conciertos con su ilustre padre el Maestro
JUAN BAUTISTA PLAZA, pilar de la música sinfónica venezolana y creador
entre tantas composiciones de la famosa Fuga Criolla.

 

Me regocija que su hijo Carlos Eduardo haya tenido la iniciativa de crear
la FUNDACION GONZALO PLAZA, para perpetuar su nombre y trasmitir información y conocimiento a las futuras generaciones.

 

Carlos Cruz-Diez 

Panamá, abril de 2016

CONTACTO

Su mensaje fue enviado! Gracias por contactarnos. Le responderemos tan pronto como nos sea posible.

bottom of page